top of page

Ensayos

En esta sección, compartimos el trabajo de escritura que combina la perspectiva personal con la información. Temáticas actuales que interesan a nuestras/os estudiantes.

El siguiente ensayo pretende un acercamiento a la diversidad sexual  y de género,  teniendo en cuenta  el  concepto de amor y en un   término aún mayor como lo es el respeto por las decisiones u  orientaciones sexuales  de cada persona.

Según  Vitit  Muntarbhorn, experto independiente de Naciones Unidas, señala: “vivimos en un mundo en el que las relaciones consentidas con personas del mismo sexo pueden ser castigados hasta con la pena de muerte, y en el que , al mismo tiempo, las personas del mismo sexo pueden casarse y tener descendencia y las personas transexuales pueden inscribir el género con el que se identifican.”    

Ustedes pensarán, ¿Por qué explicar sobre diversidad sexuall?, si hay tanta gente con su sexo ya definido y tantas noticias circulando por los diversos medios. En esta producción orientaremos un poco más en el tema por si tenes alguna duda , por si aun no tenes definido tu sexo o te da miedo admitir la identidad que elegiste. ¡No tengas miedo de soltarte!

​

 

¿Qué es la orientación sexual?

​

Se refiere a sentir atracción afectiva, sexual y de mantener relaciones sexuales con personas de diferentes, el mismo o de más de un género.

​

¿Qué es la identidad de género?

Se refiere a la vivencia interna de cómo se siente cada persona, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento incluyendo la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios médicos, quirúrgicos o de otra índole. Y otras expresiones de género, incluyendo la vestimenta, modo de hablar y modales.

DIVERSIDAD SEXUAL

“Ya estaba agotada de tanto prometerme que mañana el mundo sería un lugar más amable conmigo”          

La chaco,  Juan Solá (2016)

Por ejemplo en nuestra sociedad podemos ver que en algunos casos la presión-violencia se ejerce sobre quienes no se comportan y no representan de forma acabada los estereotipos de masculinidad o femineidad hegemónicos.

Un varón adolescente que sea sensible o al cuál no le guste el fútbol es considerado “puto” o “maricon”, y la chica a la que no le gusten los maquillajes o no hable correctamente “machona” o “torta”.

¿Qué es el Matrimonio igualitario? ¿Cómo se dio en Argentina?

El artículo 2 de la ley 26.618 de matrimonio civil (2010) conocida como la ley de matrimonio igualitario establece que “el matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o diferente sexo“.

En mayo de 2010, la Cámara de Diputados aprobó una combinación de dos leyes propuestas para modificar el Código Civil a fin de permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo. Finalmente, el Senado aprobóla Ley 26.618 el 15 de julio de 2010.

Lo que verdaderamente es preocupante para la sociedad es la discriminación.

Nosotros creemos que más allá de lo que los demás puedan llegar a pensar lo importante es lo que uno piensa y siente, el amor que se tiene por uno mismo, las personas valen por lo que son y no por sus gustos, diferencias o preferencias sexuales lo que importa es sentirse pleno ya que si uno no se quiere nadie lo va a hacer por uno y también porque si fuéramos todos iguales, con los mismos gustos o preferencias, el mundo no sería lo que es hoy.

​

¿Qué piensa de las personas que eligen a una pareja de su mismo sexo por amor?, ¿Importa acaso el género cuando se trata de amor?

 

 

 

 

Fuentes bibliográficas:

Solá, J (2016). La Chaco. Buenos Aires: Hojas del Sur.

https://blogs.20minutos.es/1-de-cada-10/2017/07/10/los-derechos-lgtbi-llegan-por-fin-a-naciones-unidas/ [consulta: 20 de mayo de 2018]

https://identidadydiversidad.adc.org.ar/normativa/ley-26-618-matrimonio-igualitario-2010/ [fecha de consulta: 20 de mayo de 2018]

 

Agostina Firmapaz, Thomas Slavatierra y Franco Coronel.

5° año

© 2018 | Soy: voces adolescentes |  E.E.S. N°30

bottom of page