top of page

Bullying

  • Foto del escritor: Soy: voces adolescentes
    Soy: voces adolescentes
  • 18 oct 2018
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 20 dic 2018


El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo, con vistas a obtener algún resultado favorable para los acosadores o simplemente a satisfacer la necesidad de agredir y destruir que éstos suelen presentar.

El bullying implica una repetición continuada de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la víctima.


Características del Bullying

- Suele incluir conductas de diversa naturaleza (burlas, amenazas, agresiones físicas, aislamiento sistemático, etc.).

- Tiende a originar problemas que se repiten y prolongan durante cierto tiempo.

- Suele estar provocado por un alumno, apoyado por un grupo, contra una víctima que se encuentra indefensa.

- Se mantiene debido a la ignorancia o pasividad de las personas que rodean a los agresores y a las víctimas sin intervenir directamente.

- La víctima desarrolla miedo y rechazo al contexto en el que sufre la violencia; pérdida de confianza en sí mismo, y en los demás, y disminución del rendimiento escolar.

- Disminuye la capacidad de comprensión moral y de empatía del agresor, mientras que se produce un refuerzo de un estilo violento de interacción.

- En las personas que observan la violencia sin hacer nada para evitarla, se produce falta de sensibilidad, apatía e insolidaridad.

- Se reduce la calidad de vida del entorno en el que se produce: dificultad para lograr objetivos y aumento de los problemas y tensiones.


Tipos de Bullying

Podemos hablar de varios tipos de acoso escolar que, a menudo, aparecen de forma simultánea:

- Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos, etc. Se da con más frecuencia en primaria que en secundaria.

- Verbal: insultos, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, etc. Es el más habitual.

- Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor.

- Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.

Fuente: universia


Testimonio:

“Yo sufrí bullying. A los 5 años de edad… Como yo tengo pelo ondulado, prácticamente no podía peinarme. Usaba el pelo normal, sin arreglos. Para los demás se ve que era algo raro, se reían de mi pelo por ser diferente al de los demás y me ponían apodos como “pelo duro” o “arbolito de navidad”. Se me hacía muy difícil ignorarlo ya que cada vez que salía de mi casa se burlaban de mi pelo. Hasta a veces me encerraban entre 5 personas en rincones y se reían tanto… era muy difícil para mí superarlo. Luego de unos años entendí que el problema no era yo, el problema eran ellos, al creer que ser diferente estaba mal. Aprendí a decirles que ya sabía que mi pelo para ellos no podía ser el mejor, pero es mi pelo y mientras yo no tenga ningún problema con ello, nadie más lo tenía que tener.”


Encuesta a los estudiantes de la escuela n°30.

1.¿Fuiste víctima del Bullying?

2.¿Hiciste Bullying?

3.¿Sabes que es el Bullying?

4.¿A qué edad empezaron a hacerte Bullying?

5.¿Sabías qué era Bullying?

6.¿Cómo era el Bullying que te hacían? ¿Físico o verbal?

7.¿Pediste ayuda a alguien? ¿A quién, si se puede saber?

8.¿Pensaste en lastimarte a vos mismo? ¿Lo hiciste?

9.¿Llegaste al punto de lastimar a otro?

10. ¿Eras el único que sufría en la escuela?

11. ¿Sabes si hay un “por qué” detrás de ese maltrato?

12. ¿Cómo pudiste superarlo?

13. ¿Hubo algún cambio en tu vida?

14. ¿Alguna vez llegaste a pensar que era tu culpa, aunque no sea así?

15. ¿Qué es lo que más te acuerdas del Bullying que te hacían?

16. ¿En qué momento te hacían Bullying?

17. ¿Sirvió de algo está encuesta?

Respuestas:

Morena Cortez:

⦁ Si, en primaria.

⦁ Si, al que me molestaba.

⦁ Si.

⦁ A los 10 años

⦁ No.

⦁ Verbal, eran 3 chicas.

⦁ A la profesora.

⦁ No

⦁ No.

⦁ No.

⦁ No, era para joder nomas.

⦁ No me molestaron más, porque no les daba bola.

⦁ Si, a no molestar porque es re feo.

⦁ No.

⦁ Que eran mis amigos pero lo hacían a propósito.

⦁ --------

⦁ No sé.

Chico: Angel Astudillo.

⦁ Si, en primaria.

⦁ Si, al que me molestaba.

⦁ Si.

⦁ 11 o 12 años

⦁ No.

⦁ Físico, eran 7 chicos.

⦁ A los profesores, pero no hicieron nada.

⦁ Sí, me lastimo los nudillos.

⦁ Si, le rompí la nariz al que me hacia bullying.

⦁ No.

⦁ No, no sé.

⦁ Le pegue a varios de los que me molestaban.

⦁ Si, madure más rápido, me puse muy mal y me fue bien con mi papá.

⦁ No, nunca.

⦁ Las piñas que ellos me pegaban.

⦁ Todo el día, desde que entraba hasta que salía.

⦁ No, no sé.

Chica: Anónimo.

⦁ A veces me molestaban, igual nunca me gusto eso de juzgar por el físico y eso.

⦁ No.

⦁ Si, discriminar al otro por el físico o color de piel.

⦁ 10 años, pero en ese mismo año pararon de hacerme bullying.

⦁ Si.

⦁ Verbal.

⦁ Si, a mis padres.

⦁ No.

⦁ No.

⦁ No.

⦁ Por los amigos de la persona, ellos lo incitaban a que me digan eso.

⦁ Me pidió perdón y lo perdoné.

⦁ Sí, me dejaron de molestar.

⦁ Si.

⦁ Estaba en gimnasia y el chico grito “devuelvan la pelota” y me empujaron.

⦁ En gimnasia y en los recreos.

⦁ Si.

Chico: Anónimo

⦁ Si.

⦁ Si, porque me hacían bullying.

⦁ Si, discriminar a otra persona, buscar el defecto que no tiene.

⦁ En la secundaria, 14 años.

⦁ Si.

⦁ Ambas: me empujaban y como no sabia defenderme me pegaban, me criticaban porque me ato el pelo y me dicen flaco.

⦁ Si, al colegio y al psicólogo. Me cambie de turno y a los chicos que me molestaban lo cambiaron de curso.

⦁ Si, si, me cortaba.

⦁ Si, a una compañera.

⦁ No.

⦁ No, no se.

⦁ Hablando lo y no le daba bola a nadie.

⦁ Si, cambien yo.

⦁ Si, porque ellos me jodian y yo los jodia.

⦁ Que me empujaban, pegaban e insultaban

⦁ Todo el tiempo.

⦁ Si, porque hable y dije lo que me pasaba.

Anónimo.

1. Si.

2. Si

3. Si, es cuando una persona va y agrede a otra ya sea verbal o físico.

4. A los 10 o 11 años.

5. No.

6. Ambos.

7. No.

8. Si, si.

9. No.

10. SI.

11. No.

12. No lo supere todavía

13. Si.

14. Si porque pensaba que los demás se comportaban así conmigo por mi forma de ser.

15. No me acuerdo.

16.En el salón.

17. No.

Chico: Anónimo.

⦁ Más o menos.

⦁ Si.

⦁ Si, el maltrato hacia otra persona por sus defectos físicos y naturales.

⦁ No se si es algo que empezó y no paro, ponele que a los 8 o 10 años.

⦁ No.

⦁ Verbal: Gordo, todo eso.

⦁ No, no era tan grave.

⦁ No.

⦁ Le pegue a la gente que me burlaba y me dejaron de molestar.

⦁ No.

⦁ No.

⦁ No importándome lo que me digan y haciéndome respetar.

⦁ No.

⦁ No.

⦁ Eso de que me decían gordo.

⦁ Donde pinte, que se yo.

⦁ No.


Anónimo:

⦁ Si.

⦁ Si

⦁ Si, cuando una persona agrede a la otra tanto físico como verbalmente.

⦁ A los 8 o 9 años.

⦁ No.

⦁ Ambos: por mi color de piel y mis orejas.

⦁ No, tampoco lo necesite.

⦁ No.

⦁ Si.

⦁ No.

⦁ No.

⦁ No dándole bola

⦁ Si.

⦁ No.

⦁ Orejon, boliviano, etc.

⦁ En la hora de la escuela, recreo.

⦁ No.

Chica: Alice gomez

⦁ Si

⦁ No

⦁ Si, cuando te maltratan verbalmente o físicamente de la escuela

⦁ A los 8

⦁ No

⦁ Ambos, me insultaban por ser extranjera, me escupían, me pegaban o me querían agarrar siempre fuera de la escuela

⦁ No

⦁ No

⦁ No

⦁ Creo que los chicos que me molestaban era los que sufrían ya que vivian en una casa hogar

⦁ Porque vivían en una casa de hogar

⦁ A medida que fui creciendo no le di importancia, y aprendí a defenderme con palabras como “ no me molestes y esas cosas

⦁ Si,sentía mal por venir a un país que no era mío y después me di cuenta que no era mi culpa y asi lo supere

⦁ Si

⦁ Me pegaron plasticola en el pelo y que me escupían

⦁ En el colegio en los recreos

⦁ Si

Chica: Sofia Gandolfo.

1. si.

2 no.

3. Si, maltrato a otra persona.

4.En la primaria 7 o 8.

5. No.

6.Verbal, piojosa, peloduro.

7. No.

8. No.

9. No.

10.Que yo sepa si.

11. No,no se.

12.Segui para delante y me olvide de todo eso.

13. No.

14. No.

15. De todo.

16.En el salón y en el recreo.

17. si.

Y el último pero no menos importante el de Tobias Lopez.

⦁ Si.

⦁ Si.

⦁ Si, es el maltrato hacia otra persona.

⦁ Cuando estaba en 3er grado.

⦁ En ese momento no, lo descubrí después.

⦁ Ambos: me empujaban por las escaleras, me tiraban agua fría, me metían dentro del tacho de basura, cada vez que teníamos gimnasia, si no hacía algo bien me pegaban.

⦁ En ese momento no pedía ayuda, porque me amenazaban “si le decís a la maestra te pegamos”, “Si le decís a tu mama te vamos a llamar maricón”.

⦁ Si, cuando estaba en 2do de secundaria estaba a punto de suicidarme y antes de hacer lo me hable a mí mismo.

⦁ Si, le quebré los dos brazos a un compañero porque me molestaba.

⦁ En primaria sí, pero en secundaria había otro y lo mío era leve.

⦁ Según lo que entendí sí, pero solo lo supe con el de secundaria, porque él tenía problemas en su casa y venía y se la agarraba conmigo por ser el más débil. Y el de primaria creo que sería por mi lunar en la frente.

⦁ Lo supere cuando hablaba con mi papá, él me ayudaba a superarlo.

⦁ Si, varios cambios.

⦁ Si, muchas veces.

⦁ Lo que más me acuerdo y le tengo mucho rencor es cuando me jodian con la chica que me gustaba, ya no puedo confiar en mis amigos porque ya le contaba algo y lo contaba.

⦁ En la primaria: salón, recreo y baño.

Secundaria los dos primeros años: en la escuela y en la salida.

17. Si, porque la verdad agradezco a ellos que se preocuparon y quieren saber más de mi, y quiero dejar un mensaje: “ si sos alguien diferente y te sentís diferente y sos el centro del bullying quiero decirte que no tenga miedo de hablarlo con tu familia y los profesores porque si no lo hablas vas a desear no haber nacido, vas a tener mucho estrés y no es muy bueno que digamos. Así que déjame decir lo siguiente , no le hagas caso a esas personas, ser diferente es bueno, porque esto demuestra que no sos igual al resto, porque te da seguridad de que sos alguien especial y no tengas miedo del camino que quieras seguir, porque te vas a caer varias veces y solo vos vas a saber como levantarte”.


Para finalizar les dejo unas imágenes sobre el bullying para reflexionar sobre el mal que le producen a la otra persona…Por eso si ven que a alguien lo están molestando, tanto físico como verbalmente, hay que advertirle a alguien, especialmente a un mayor para que este tipo de violencia pare.




 
 
 

コメント


© 2018 | Soy: voces adolescentes |  E.E.S. N°30

bottom of page