Una Gran entrevista
- Soy: voces adolescentes
- 18 oct 2018
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 24 dic 2018
El día lunes 4 de junio le hicimos una entrevista al intendente de Quilmes, Martiniano Molina.
La entrevista fue en La Casa De La Cultura del Municipio.
En esta entrevista, los jóvenes del CAJ preguntaron sobre la situación de Quilmes; cómo se proyecta nuestra ciudad.
Lunes 4 de junio de 2018. Mañana algo fresca y nublada. Casa de la Cultura. El intendente nos recibió junto a su equipo en una mesa de diálogo. Los chicos, en el marco de esta entrevista, desayunaron con la máxima autoridad local.
Respecto de los planes para mejorar la ciudad, el intendente comentó que tiene planeado para Quilmes, entre esos: cloacas, asfaltos, reparaciones en aulas, etc.
¿Qué organizaciones apoya en general?
Trabajamos articuladamente con diferentes iglesias: cristiana, evangelista. La verdad que no tengo postura en que debe ser con una u otra organización sino entre todos, todos juntos.
Entiendo que el Estado debe reorganizarse, debe ser ágil y facilitar a la ciudadanía la resolución de problemas en tiempo y forma.
Es importante escucharse unos a otros, consensuar entre todos las políticas de estado.
También señaló que, desde su gobierno, tendrán en cuenta las necesidades que les plantean la gente de los barrios cuando se realizan los timbreos.
¿Qué problemas le plantearon las personas que usted le tocaba timbre? ¿Tiene anotado lo que le plantea la gente?
Problemas que plantean las personas cuando timbreo. Lo primero que dicen es la inseguridad. Es una de las cosas que más preocupa a la gente.
El segundo tema es la limpieza, la basura. El estado de las calles empezó a revertirse. En la comunidad educativa se empezó a ver cambios por ejemplo, alrededor de 5o aulas y reparaciones de cambios. Falta mucho y el intendente que venga está bueno que pueda continuar con el trabajo, no importa del partido que sea.
El empleo es otro de los grandes reclamos de los vecinos.
Hacemos seguimiento de lo que nos piden los vecinos. Hace algunos días empezamos a hacer unos encuentros que se llaman "Tu barrio propone". Es una propuesta del municipio para todos los vecinos, es lo que se conoce como presupuesto participativo. Les pedimos a los vecinos que nos digan que podemos hacer en los barrios: arreglar veredas, poner hamacas en las plazas. Se realiza un seguimiento de todo eso para ver los plazos en que se hace.
Nos comentó que fue jugador de Handball, se dedicó al arte culinario (cocinero) y ahora es Intendente... “Todos estos trabajos son en equipo”, nos dijo él, pero que este es su mayor desafío.
¿Qué cambio vivió al trabajar de la cocina a ser intendente de Quilmes?
Y..¿qué decirte…?yo tomo lo positivo de trabajar en la cocina, en un restaurant y lo pongo como a disposición o entiendo que desde mi mirada y del trabajo de todos los días lo pongo también en la política y también lo traigo en mi formación como deportista: jugué 10 años en la selección de handball Argentina, representé al país muchos años y eso también me ayudó a entender el tema de la conformación de los equipos y la necesidad de que ,para realizar algo, es necesario trabajar en equipo y ponernos de acuerdo. Eso es lo más difícil y creo que es el camino de trabajar en equipo, el ser honestos, el no renunciar a tus sueños ,yo quiero, me encantaría que Quilmes este asfaltada, bonita, limpia y que todos nos sintamos orgullosos. Hoy quizá no es tan así, pero también hay que valorar lo que se hizo, que es un montón y también reconocer todo lo que falta, pero si alguien me pregunta que si extraño la cocina, no la extraño… no porque sea un insensible, sino porque no tengo tiempo, cada cosa que hago trato de hacerla al 100% de mi energía, entonces trato de estar en el lugar comprometido con lo que estoy haciendo, cuando fui deportista me dediqué a eso, cuando fui cocinero me dediqué a eso y hoy que soy intendente me dedico a esto…y mucha gente podrá decir que no le gusta, que no me alcanza, pero yo le digo “están invitados a participar”, todos pueden ser candidatos y está bueno que pase, porque en definitiva la gente va a elegir al que esté más capacitado o es el mejor para ese puesto.
Todos tienen que tener posibilidades, todos las mismas, pero cuando hay un director, el director es director porque lo merece ser y está capacitado para serlo.
Yo tengo derechos como ciudadano pero también tengo obligaciones.
¿Mejoró la seguridad?
En términos reales la estadística dice que sí. Hay números concretos, la inseguridad es el gran reclamo, pedido de los vecinos y la seguridad no es solo cámaras de seguridad, patrulleros. Es lo que estamos haciendo: arreglando patrulleros, pusimos más vehículos, hay más cámaras de seguridad, hay nuevos centros de monitoreo, muy lindo, grande, con muchas más personas mirando cámaras, pero no alcanza. Pero también falta mucho y para cambiar eso tenemos que trabajar juntos sin pelearnos. Lo que tenemos que hacer como habitantes de Quilmes o de la provincia de Buenos Aires, es tratar de ponernos de acuerdo que es lo más difícil, pero es el desafío.
En cuanto a obras, ¿Qué se encontraron y que plantea su intendencia?, ¿Quién supervisa esas obras? Y respecto a la concreción ¿hay plazos establecidos?
Una vez por mes yo me siento con la secretaria de obras públicas, hay más gente trabajado en los municipios y más gente en la calle que está haciendo el seguimiento. Planificamos la ciudad con personas del municipio y también con los vecinos, hicimos 3 bajo vías, cuando Quilmes tenía 4 nosotros, ya hicimos 3 en la gestión, refugio de colectivos, para las personas que toman el trasporte público, la avenida Calchaquí va a tener metro bus ¡buena noticia para los quilmeños! Hicimos la reparación de escuelas, aulas nuevas e inauguramos 3 jardines de infantes municipales y estamos terminando otros dos. Hoy nos reclaman por todo y está bien. Las estaciones de trenes que se están haciendo nuevas, se están levantando los andenes, la de Quilmes ya está por inaugurarse. Las plazas y tantas otras obras creo que tienen que ver con mejor calidad de vida para las personas. Con respecto a la salud por ejemplo hay un plan para llegar a todas las CAPS (Centros de ateción primaria de la salud) que empiezan las obras en breve y vas a ser dignas de admirar, porque la verdad que estaban destruidas y ahora se van a reparar. Se hizo la guardia del hospital Iriarte, eso lo hizo la gobernadora, tantas obras hizo la gobernadora y el presidente que nos ayuda, lo hacemos en equipo, pero es importante que se sepa que se está haciendo mucho y reconocemos que falta un montón y es un camino de construcción de muchos años. Lo que hacemos nosotros es administrar recursos públicos, o sea recursos que son de los vecinos, yo no me quiero quedar todo la vida siento intendente, tengo otros planes para mi vida, pero también me gusta el desafío, marcar el camino de decir que esto es de los vecinos, no mío. Mis jefes son mis vecinos, yo no soy el jefe de la ciudad, mis jefes son mis vecinos, que piden lo que necesitan y yo les digo la verdad.
¿Piensa postularse de nuevo en 2019? ¿propone algo nuevo para ese año?
Primero estoy cumpliendo con este mandato que me dieron los vecinos desde fines de 2015 a fines de 2019. Son 4 años y la verdad que me siento muy orgulloso de lo que estamos haciendo, sabiendo todo lo que falta, también entiendo que Quilmes necesita muchos años de un trabajo constante y ordenado y en una sola dirección. Soñamos con una ciudad, inclusiva, segura, limpia y para que eso suceda hay que trabajar muchísimo yo me siento con ganas de seguir, quiero seguir con esta tarea si los vecinos me eligen, solo eso va a suceder si los vecinos me eligen. Yo puedo desear muchas cosas pero en este caso depende de la voluntad de los vecinos, yo estoy dispuesto a dar esa batalla, esa pelea, que no es fácil, inclusive las críticas, los enojos, porque hay muchas y muchísimo enojo , pero también creo que alguien lo tiene que hacer y por lo que yo veo, Quilmes ha estado en manos de gente que no ha tenido para mí demasiada capacidad porque si no Quilmes no estaría como está.
Al hablar del rol de la mujer en la política, él dijo “es algo muy complicado e injusto por ciertas razones". Además comentó que en su familia las tareas se dividían de igual manera, no había diferencias entre géneros.
¿Qué rol tiene la mujer hoy en la política? ¿Cómo lo ve?
Hay varios funcionarios mujeres y la verdad que se destacan. Desde mi apreciación personal la mujer, hoy no tiene un rol equilibrado, de lugares de poder como el hombre y también en términos de violencia creo que es también la que lleva siempre el papel de perder. Nosotros tenemos un área muy ,muy fuerte en la que trabaja el tema de la violencia de género y la violencia de genero lamentablemente en el 90 y pico de casos la violentada es la mujer. Es de una construcción social que ha dejado de lado a la mujer, no creo que debería haber machismo ni feminismo, tendríamos que ser hombre y mujeres trabajando todos con las mismas igualdades y posibilidades, fíjense que las mujeres ganan menos que un hombre, nosotros hacemos encuentros en el Teatro Municipal con mujeres y hombres que lo lleva a cabo un grupo que se llama Mujeres para la justicia que son mujeres juezas o fiscales y hacen un trabajo increíble
Yo vengo de una familia donde mi madre y mi padre trabajaban por igual, nos criaron con absoluta libertad, los 4 hermanos que somos, 2 hombres y 2 mujeres. A nosotros nos enseñaron a los 4 por igual: sabemos coser, tejer, lavar los platos, cocinar arreglar el auto, arreglar la bicicleta, cortar el pasto , pintar. De hecho mi casa la hice con mis manos, y mis hermanos son exactamente igual, nunca hubo un: " vos sos mujer esto no lo podes hacer, o vos sos hombre eso no lo hagas o hace esto “. Me parece que eso atrasa y creo que hay mucho por cambiar en nuestra sociedad ,pero creo que vamos por el camino correcto. Igual produce mucho dolor ver lo que sucede en nuestra sociedad a veces con el machismo y el hombre creyéndose por sobre la mujer y hasta inclusive llegar a ese límite que me parece lamentable y perverso que es la violencia física.
En el desarrollo de la entrevista, surgió la cuestión de la Escuela Municipal de Bellas Artes (EMBA). Molina dijo que le parece un lugar muy bueno e interesante, que junto con personas de barrios y de bellas artes están pintando murales con pinturas artísticas, por ejemplo, donde antes había un graffiti o pintura con aerosol, ellos pintarían un mural artístico.
Nosotros le comentamos nuestra dificultad con el acceso a internet y con la falta de aulas en la escuela. El intendente señaló que estaba dispuesto a ayudarnos con nuestras dificultades. Además, comentó que estaba interiorizado en la propuesta de CAJ (centro de actividades juveniles) y que le resultaba una muy buena idea... Que esperaría nuestra primera edición de diario.
Luego para calmar las cosas, le propusimos bailar la cancion scooby doo papa. El intendente, dispuesto, bailó con nosotros la dicha canción.
Estamos muy agradecidos por la posibilidad de poder hacer esta entrevista, es un honor representar a la Escuela Secundaria n°30 y como adolescentes participar de esta experiencia que nos ayuda a desarrollarnos como ciudadanos.
Comentários